• Accesible
    desde internet

  • Orientado
    a procesos.

  • Favorece la comunicación
    y es fácil de usar

  • Usa clasificadores estandar
    y permite la interoperabilidad
    con otros sistemas de información

Sistema Informático NAME.

Objetivo:

Permitir la gestión eficiente de los datos e información de los casos de Niñas y Adolescentes, Madres y/o Embarazadas (NAMES) menores de 15 años, facilitando el seguimiento de cada caso, para mejorar la calidad de atención de las NAMES hasta asegurarse la restitución de sus derechos.

En este sitio encontrará la información útil que como usuario de sistema debe conocer para explotar al máximo esta herramienta. Lo exhortamos a conocerla y difundirla entre los pares de su organización y de otras que participen en la atención de la Ruta NAME.

Presentación Ruta NAME

1 Usuario

En los sistemas de información un Usuario es una persona identificada que puede usarlo. En SIN NAME cada usuario debe ser identificado y registrado. Cuando la persona es identificada como usuario, se registra y se le asigna una cuenta de acceso llamada Cuenta de usuario y una contraseña o también conocida como pasaporte. Estos dos elementos serán como llaves de acceso al sistema junto con un tercero llamado Contraseña de un solo uso -OTP-.

Los usuarios del sistema solo pueder ser personas adscritas a las instancias participantes en la Ruta de atención y protección de Niñas y Adolescentes Madres y/o Embarazadas -NAME-.

Para registrar a una persona en el sistema, el administrador debe contar con los siguientes datos:

  • Clave Única de Registro de Población -CURP-. Esto es una forma de identificar a la persona.
  • Nombre o nombres de la persona.
  • Primer apellido.
  • Segundo apellido.
  • Institución operativa a la que pertenece.
  • Cargo.
  • Cuenta de correo electrónico. La cuenta no puede ser duplicada. Dos usarios no deben usar la misma cuenta.
  • Télefono -el que utilice para ser contactado con fines asociados a su trabajo-.

OTP son las siglas en inglés de One-Time Password, que en español significa contraseña de un solo uso.

Una contraseña de un solo uso es valida solo para una autenticación. La OTP soluciona una serie de malas prácticas que tenemos los usuarios al crear nuestras contraseñas para acceder a sistemas informáticos. La principal, el uso de una misma contraseña.

La ventaja más importante de usar OTP es que no son vulnerables a ataques de REPLAY -repetición-; contrario a las estáticas.

También hace al sistema más resistente frente ataques de fuerza bruta, ya que cada vez que cambia la contraseña, los intentos realizados anteriormente para romper la contraseña anterior son inútiles y hay que empezar de nuevo.

En el lado "negativo", las OTPs requieren de una tecnología adicional para funcionar. Sin embargo, son tecnologías fáciles de usar.

Las tecnología adicionales que usaremos son un dispositivo y una aplicación móvil. La aplicación es de Google y se llama Google Authenticator -Autenticador Google-, el cual puede ser descargado de forma gratuita desde la tienda en línea que corresponda de acuerdo al sistema operativo.

Una sesión de usuario es el período de tiempo de actividad del usuario desde que se conecta al sistema hasta que se desconecta. Sin embargo, en SIN NAME tiene un control de sesión que no permite estar más de 30 minutos sin actividad. Esto quiere decir que si no hay comunicación entre el equipo del usuario y el servidor la sesión será cerrada a menos que el usuario la vuelva a reactivar por 30 minutos más.

Recuerde que una buena práctica de seguridad es que como usuario cierre siempre su sesión de trabajo.

2 Tareas asociadas al rol Usuario.

Para acceder al sistema siga los siguientes pasos:

Debe tener a la mano:

  • Tu cuenta de usuario.
  • Tu contraseña.
  • Tu generador de contraseñas de un solo uso -Autenticador de Google.-
Nota:
  • La contraseña de un solo uso es requerida después de haber sido activado.
  1. Ve a la página de acceso al sistema. -Te fue notificada por un mensaje de correo electrónico.-
  2. En la sección Acceso proporciona la cuenta de usuario y oprime el botón Continuar
  3. Si tu cuenta de usuario fue validada. Proporciona tu Contraseña y oprime el botón Continuar
  4. Si tu contraseña fue validada. Proporciona tu Contraseña de un solo uso y oprime el botón Autentificar y acceder
Importante:
Nota:
  • Antes de activar el OTP de tu cuenta de usuario debes instalar en tu celular la aplicación Google Authenticator. La cual puedes descargar sin costo de las tiendas correspondientes al sistema operativo que uses en tu dispositivo.

Si eres un nuevo usuario sigue los siguientes pasos para Activar el OTP asociado a tu cuenta de usuario:

  1. Autentifícate y accede al sistema.
  2. En la esquina superior derecha de la pantalla donde esta tu nombre da clic para expandir y da clic en Perfil de usuario.
  3. En la sección Contraseña de un solo uso (OTP) oprime el botón Activar. Activar
  4. Escanea el código de barras con el Autenticador de Google que instalaste en tu teléfono celular.
  5. Verifica que el Autenticador de Google esté ya generando números aleatorios cada 30 segundos.
  6. Al terminar da clic en el Ícono de inicio para salir de la sección de perfil de usuario.
Importante:
  • Cuando activas el OTP en tu próximo acceso el sistema solicitará le proporciones el número que en ese momento genere el Autenticador de Google, para verificar que eres tú quien intenta el acceder.
Código QR para generar OTP
Un código como este deberás escanear con el Autenticador de Google para generar tus contraseña de un solo uso.

Si no recuerdas tu contraseña, puedes solicitarle al sistema que te envíe una nueva.

  1. Accede a la página de acceso al sistema.
  2. Da clic en el enlace ¿Olvido su contraseña?
  3. En la sección Recupera contraseña, proporciona tu cuenta de usuario y da clic en el botón Enviar código de recuperación .
    El sistema enviará un mensaje a tu cuenta de correo electrónico con un código para que puedas validar tu identidad.
  4. Proporciona el código que te envió el sistema y da clic en el botón Continuar .
    El sistema generará una nueva contraseña que te enviará a tu cuenta de correo electrónico.

Periódicamente es recomendable modificar la contraseña de acceso, si lo deseas hacer sigue los siguientes pasos.

  1. Autentifícate y accede al sistema.
  2. En la esquina superior derecha de la pantalla donde esta tu nombre da clic para expandir y después en Perfil de usuario.
  3. En la sección Cambiar contraseña proporciona tu contraseña actual, la nueva contraseña y confirma.
  4. Da clic en el botón Cambiar .
  5. Al terminar da clic en el Ícono de inicio para salir de la sección de perfil de usuario.

Si cambias de cuenta de correo electrónico o número de teléfono de contacto con el sistema debes actualizarlo siguiendo estos pasos:

  1. Autentifícate y accede al sistema.
  2. En la esquina superior derecha de la pantalla donde esta tu nombre da clic para expandir y después en Perfil de usuario.
  3. En la sección Datos de contacto proporciona tu nueva cuenta de correo electrónico y/o tu nuevo número de teléfono.
  4. Da clic en el botón Guardar
  5. Al terminar da clic en el Ícono de inicio para salir de la sección de perfil de usuario.
Importante:
  • Cuando desactivas el OTP, solo podrás tener acceso a las funcionalidades de tu Perfil de usuario, hasta que no actives un nuevo OTP.

Si eres un usuario y el OTP de tu cuenta de usuario esta activo podrás desactivarlo siguiendo los siguientes pasos:

  1. Autentifícate y accede al sistema.
  2. En la esquina superior derecha de la pantalla donde esta tu nombre da clic para expandir y después en Perfil de usuario.
  3. En la sección Contraseña de un solo uso (OTP) oprime el botón Desactivar .
  4. Al terminar da clic en el Ícono de inicio para salir de la sección de perfil de usuario.
  5. Elimina de tu celular el generador de número asociado a tu cuenta de usuario.
Importante:

Si perdiste tu teléfono donde tenías instalado el Autenticador de Google donde generabas la contraseña de un solo uso de acceso al sistema o si lo desinstalaste por error, sigue estos pasos para desactivarlo y puedas accede nuevamente para activar uno nuevo.

  1. Accede a la página de acceso al sistema.
  2. Da clic en el enlace llamado Desactivar OTP.
  3. En la sección Desactivar OTP da tu cuenta de usuario y da clic en botón Enviar código de desactivación .
    El sistema te enviará un código a tu cuenta de correo electrónico.
  4. Copia y pega el código de desactivación en Código de desactivación y oprima el botón Continuar .
  5. Si el código es correcto el OTP asociado a tu cuenta será desactivado
Nota:

3 Usuario responsable de institución.

Existen datos a nivel de un usuario responsable de institución a los que el mismo usuario puede dar mantenimiento.

Nota:
  • En la sesión de un usuario responsable de una institución operativa, se activa un perfil asociado a la institución dónde colabora.
  1. Autentifícate y accede al sistema.
  2. En la esquina superior derecha de la pantalla donde esta tu nombre da clic para expandir y después en Perfil en <tu institución operativa>.
  3. En la sección Tus datos modifica los que sean necesarios y da oprime el botón Guardar
  4. Puedes salir al terminar dando clic en el botón -Inicio-
Nota:
  • Para que puedas firmar algún documento de forma dígital debe asociar el número de serie de tu certificado a en tu perfil de responsable operativo.
  1. Autentifícate y accede al sistema.
  2. En la esquina superior derecha de la pantalla donde esta tu nombre da clic para expandir y después en Perfil en <tu institución operativa>.
  3. En la sección Tus datos ubica el botón Certificados digitales y da clic sobre él.
  4. En la sección Certificados digitales da clic en Subir certificado
  5. Selecciona el archivo .cer se cargará de forma inmediata.
  6. Agrega el certificado dando clic en el botón Si
  7. Puedes salir al terminar dando clic en el botón Cerrar
  8. Para volver a la página inicial da clic en el botón -Inicio-

4 Aplicaciones para usuarios.

Estas son algunas de las aplicaciones web desarrolladas para que los usuarios interactuen con el sistema.

Aplicaciones para usuarios
1) Cómo acceder al sistema

El acceso a SIN NAME requiere de tres elementos: cuenta de usuario, contraseña y contraseña de un solo uso.

2) Cómo activar la contraseña de un solo uso -OTP-

El acceso a SIN NAME requiere obligatoriamente tener activado el servicio de generación de contraseñas de un solo uso.

3) Cómo recuperar una contraseña

Si olvidaste o perdiste tu contraseña observa el video.

4) Cómo modificar la contraseña de usuario

Periódicamente modifica tus contraseñas.

5) Cómo desactivar la contraseña de un solo uso -OTP- si perdiste el Autenticador de Google.

Si perdiste el generador de contraseñas de un solo uso, desactvalo.

6) Cómo asociar un certificado digital a tu cuenta de usuario.

Si tienes un certificado digital vigente asociado a tu cuenta podrás firmar digitalmente.

1 Lo que debe hacer un usuario de primer contacto

Un reporte es el documento que formaliza el registro de un caso NAME dentro del sistema de información.

El reporte tiene cuatro estados de control.

  1. Registrado. Es el estado que tiene el registro del reporte al ser agregado al sistema informático NAME.
  2. En revisión. Es el estado donde al reporte se le pueden modificar los datos o agregar evidencias al mismo.
  3. Aceptado. Cuando un reporte es aceptado el sistema envia alertas sobre el registro e inicio el proceso de control del caso.
  4. Cancelado. En este estado el sistema impide el seguimiento del caso.
Importante:
  • Si en tu unidad operativa de primer contacto no se cuenta con equipo de cómputo con acceso al SIN NAME y debes realizar el levantamiento de un caso, descarga el FORMATO PARA EL REGISTRO DE REPORTE NAME FR-NAME-01 y registra la información en él.
FORMATO PARA EL REGISTRO DE REPORTE NAME FR-NAME-01
Versión 1.02 - 22/07/2021
GUÍA DE LLENADO
Versión 1.0 - 1/05/2020
Notas:
  • El formato de registro en el sistema esta dividido en 8 secciones. La octava es solo para enviar los datos y formailzar el registro.
  • Para avanzar entre cada sección usa los botónes Siguiente ; y para retroceder usa los botónes Atrás ;
  • Los datos marcados con un asterisco rojo son obligatorios *, por lo que no los podrás dejar vacios.

Para registrar un reporte siga los siguientes pasos:

  1. Autentifícate y accede al sistema. Debes tener rol de Primer contacto.
  2. Da clic en el enlace Nuevo reporte
  3. En la sección de 1. Identificación, registra la Clave Única de Registro de Población -CURP- si el dato es valido de este se extraera la fecha de nacimiento y la edad.
    Si tienes dudas sobre el CURP da clic sobre el ícono .
    En referencia de nacimiento puedes registrar una NAME nacida en otro país.
    Pasa al siguiente.
  4. En la sección 2. Familiares, debes registrar al menos los datos de un familiar de la niña o adolescente. Y un número teléfonico para contactarlos.
    Puedes registrar en esa sección también la Red de apoyo personal de la NAME.
    Pasa al siguiente.
  5. En la sección 3. Domicilio, registra el domicilio donde vive la NAME.
    Puedes seleccionar entre dos formatos de detalle del domicilio. Usa el que más se adapte a las necesidades del caso.
    Pasa al siguiente.
  6. En la sección 4. Reporte -de hechos-, registra todos los datos obligatorios.
    Sobre la fecha de los hechos debe ser lo más aproximada posible.
    Respecto al lugar de los hechos se debe especificar la localidad, ya que se utiliza con fines estadísticos.
    Pasa al siguiente.
  7. En la sección 5. Salud, se registran datos básicos de salud.
    Discapacidades, tipo de sangre si se conoce y la afiliación a algún servicio de salud.
    Si el área que registra es de Salud, puede adherir la información de los anexos de salud correspondientes.
    Puedes agregar un escanéo en PDF del aviso al ministerio público, si lo deseas.
    Pasa al siguiente.
  8. En la sección 6. Escolares, se registran datos básicos escolares.
    Nivel de escolaridad y en el nombre de la última escuela donde haya estado inscrita.
    Si el área que registra es de educación, puedes adherir la información de los anexos de SEPH correspondientes.
    Pasa al siguiente.
  9. En la sección 7. Levantamiento, se registran los datos de la persona, lugar y fecha dónde se hace el levantamiento de los datos del reporte.
    Pasa al siguiente.
  10. En la sección 8. Enviar, Si has llegado a esta sección quiere decir que has cumplido con todos los requisitos de datos del formato.
    Lee el mensaje que te muestra el sistema y da clic en el el botón Registrar
  11. Si el registro se hizó de forma exitosa, estarás en la sección Reporte registrado, donde el sistema te mostrará el número de control de 15 dígitos que le asignó al reporte. Con el podrás dar seguimiento al reporte.
  12. Si tienes la certeza de iniciar las alertas haz los siguiente:
    1. Da un nombre de caso y oprime el botón Aceptar .
    2. El sistema marcará como Aceptado el reporte, y le asignará un número de caso consecutivo correspondiente al año que corre al momento del registro.
      Y emitirá alertas a través de mensajes de correo electrónico a la red de apoyo institucional configurada para atender el caso.
    3. Si todo se realizó de forma correcta el sistema te notificará y pondrá el control en la sección de Reportes registrados.
    Si debes detener el proceso de Aceptar el reporte como un caso, porque vas a integrar más datos al reporte, o evidencias documentales, entonces has lo siguiente:
    1. Oprime el botón Colocar en revisión
    2. El sistema marcará el reporte en estado En revisión.
    3. Si todo se realizó de forma correcta el sistema te notificará y pondrá el control en la sección de Reportes registrados.
    Si debes detener por alguna causa el procesamiento del reporte entonces has lo siguiente:
    1. Oprime el botón Regresar
    2. El sistema te notificará y pondrá el control en la sección de Reportes registrados. El reporte te aparecerá en estado Registrado-.

Se pueden agregar documentos -archivos PDF e imágenes- como evidencias a un reporte en los estados Registrado o En revisión.

Para agregar las evidencias a un reporte sigue los siguientes pasos:

  1. Autentifícate y accede al sistema. Debes tener rol de Primer contacto y haber registrado el reporte.
  2. Da clic en el enlace Reportes
  3. En la lista de reportes ubique la fila que corresponde al Reporte al que desea agregar las evidencias.
  4. Da clic en el botón Agregar evidencias... .
  5. Dependiendo el tipo de archivo -Documentos o imágenes- a integrar, selecciona la pestaña que corresponda.
  6. Anota una observación o cemnetario relacionado al documento. Puede ser una descripción del contenido del archivo.
  7. Abre el explorador de archivos, selecciona tu archivo.
  8. Da clic en subir. Y si no hay algún problema en la carga. El archivo se asociará al reporte.
  9. Cuando termines de integrar evidencias da clic en el botón Cerrar .

Puedes firmar digitalmente un reporte si tienes un certificado digital que te haya provisto la autoridad certficadora del Gobierno del Estado y si lo has asociado a tu cuenta de responsable operativo en el sistema NAME.

Notas:
  • Para firmar digitalmente el reporte debe estar en el estado En Revisión.

Para firmar un reporte digitalmente sigue los siguientes pasos:

  1. Autentifícate y accede al sistema. Debes tener rol de Primer contacto y haber registrado el reporte.
  2. Da clic en el enlace Reportes
  3. En la lista de reportes ubique la fila que corresponde al Reporte al que desea agregar las evidencias.
  4. Da clic en el botón Firma digital...
    El botón no estará activo si no tienes privilegios para firmar digitalmente. Los mótivos que impiden que puedas firmar el reporte son:
    • Que tu no hayas registrado el reporte.
    • Que mo hayas asociado un certificado en tu perfil de responsable operativo.
    • Que el certificado con el que se pretende firmar el reporte, no este relcionado al perfil del responsable operativo.
  5. Carga el archivo de tu certificado digital.
  6. Carga el archivo de tu llave privada.
  7. Proporciona tu contraseña asociada a tu certificado digital.
  8. Da clic en el botón Firmar digitalmente , para proceder a firmar el reporte.
  9. El sistema te notificará si la firma se realizó con éxito. Si todo fue correcto da clic en el botón Cerrar .

Puedes enviar nuevamente las alertas a la red de apoyo vínculada al reporte, si esta en estado Aceptado

Las alertas son mensajes de correo electrónico que se envián a los responsables operativos de las instituciones asociadas a la instancia de primer contacto que registro el reporte.

Para enviar nuevamente las alertas sigue los siguientes pasos:

  1. Autentifícate y accede al sistema. Debes tener rol de Primer contacto.
  2. Da clic en el enlace Reportes
  3. En la lista de reportes ubique la fila que corresponde al Reporte al que desea agregar las evidencias.
  4. Da clic en el botón Alertar nuevamente a los vículos... .
  5. El sistema dispersará los mensajes y te lo notificará.

2 Aplicaciones para usuarios de primer contacto.

Estas son algunas de las aplicaciones web desarrolladas para los usuarios con rol de primer contacto.

Aplicaciones para usuarios de primer contacto
1) Cómo registrar un reporte.

Consulta en la ayuda contextual del sistema los estados que puede tener un reporte.

2) Cómo agregar evidencias a un reporte.

Si el reporte esta en estado Registrado o En revisión se pueden agregar evidencias.

3) Cómo firmar digitalmente un reporte.

Un reporte puede ser firmado digitalmente si cuentas con un certificado digital expedido por la autoridad certificadora del Gobierno del Estado.

4) Cómo enviar nuevamente las alertas de un reporte.

Si necesitas enviar nuevamente las alertas de un reporte observa el video.

De acuerdo a la LEY GENERAL DE LOS DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES, corresponde a la Procuraduría de Protección de Niños, Niñas, Adolescentes y la Familia la elaboración de un plan de restitución de derechos.

Artículo 123. Para solicitar la protección y restitución integral de los derechos de niñas, niños y adolescentes, las Procuradurías de Protección deberán seguir el siguiente procedimiento:

  • I. Detectar o recibir casos de restricción y vulneración de derechos de niñas, niños y adolescentes;
  • II. Acercarse a la familia o lugares en donde se encuentren los niñas, niños y adolescentes para diagnosticar la situación de sus derechos cuando exista información sobre posible restricción o vulneración de los mismos;
  • III. Determinar en cada uno de los casos identificados los derechos que se encuentran restringidos o vulnerados;
  • IV. Elaborar, bajo el principio del interés superior de la niñez, un diagnóstico sobre la situación de vulneración y un plan de restitución de derechos, que incluya las propuestas de medidas para su protección;
  • V. Acordar y coordinar con las instituciones que corresponda el cumplimiento del plan de restitución de derechos, y
  • VI. Dar seguimiento a cada una de las acciones del plan de restitución de derechos, hasta cerciorarse de que todos los derechos de la niña, niño o adolescente se encuentren garantizados.

Por lo anterior el sistema informático NAME permite a la Procuraduría de Protección de Niños, Niñas, Adolescentes y la Familia difundir entre la red de apoyo institucional de cada NAME, su plan de restitución de derechos.

Esto es posible mediante la conexión a través de servicios web entre el sistema de la PPNNAyF y el sistema informático NAME.

Los responsables de la PPNNAyF de elaborar el plan, lo hacen y registran en su sistema.

Todos los días a las 7 am el sistema informático NAME ejecuta un proceso automático que revisa si existen casos activos para conectarse al sistema de la PPNNAyF e importar los registros de los planes de restitución de derechos -si existen- por cada caso.

Si hay nuevos registros en el plan de restitución de un caso, el sistema envía avisos a los responsables de las instituciones vínculadas en la red de apoyo del caso o a de las instituciones vínculadas al plan.

También existe la posibilidad de sincronizar manualmente el plan de restitución de derechos de un caso específico, cómo se explica más adelante.

1 Lo que debe hacer un usuario de planeación y control.

  1. Autentifícate y accede al sistema. Debes tener rol de Planeación y control.
  2. En el panel Acceso a expedientes ve a la sección Expedientes abiertos en su ámbito, expande y ubica el caso al que deseas sincronizar el plan de restitución.
  3. Da clic en el enlace del caso correspondiente.
    El sistema mostrará el expediente del caso.
  4. Da clic en el botón Plan de restitución
    El sistema te lleva a la página del plan de restitución.
  5. Da clic en el botón Sincronizar médidas
    El sistema procederá a importar los registros que existan en el plan de restitución de derechos del caso desde el sistema de la PPNNAyF.
    Al finalizar el sistema te mostrará un resumen del proceso.
  6. Para volver al expediente da clic en el botón Expediente
  7. Observa la sección Seguimiento -Plan de restitución-. Si hubo una importación se mostrán ahí las medidas asociadas al plan.

2 Aplicaciones para usuarios de planeación y control.

Estas son algunas de las aplicaciones web desarrolladas para que los usuarios con rol de planeación y control.

Aplicaciones para usuarios de planeación y control.
1) Cómo sincronizar el plan de restitución de un caso.

Se puede importar el plan de restitución de derechos desde el sistema de la PPNNAyF.

Todo caso NAME implica la apertura de una Carpeta de investigación dentro del Sistema Judicial, a la carpeta se debe asignar un Número Único de Caso -NUC-. El cual sirve para su seguimiento y consulta.

Corresponde a los organismos de procuración de justica gestionar y administrar las carpetas de investigación.

En el sistema informático NAME pueden registrar los datos de referencia de la carpeta de investigación.

1 Lo que debe hacer un usuario de procuración de justicia

  1. Autentifícate y accede al sistema. Debes tener rol de Procuración de justicia.
  2. En el panel Acceso a expedientes ve a la sección Expedientes abiertos en su ámbito, expande y ubica el caso al que deseas sincronizar el plan de restitución.
  3. Da clic en el enlace del caso correspondiente.
    El sistema mostrará el expediente del caso.
  4. En el menú da clic en el enlace Legal
    El sistema despliega la sección Expediente legal.
  5. Registra los datos referentes de la carpeta de investigación.
    Importante:
    • La información registrada solo se comparte en su totalidad con las instituciones de tipo Protección de niñas, niños, adolescentes y la familia. Y de forma parcial con las demás instituciones que que integran la red de apoyo de la NAME.
  6. Da clic en el botón Guardar
    El sistema te notificará si el registro se hizo con éxito. Y avisará a la red de apoyo sobre la integración de la información.
  7. Para terminar da clic en el botón Cerrar

2 Aplicaciones para usuarios de procuración de justicia.

Estas son algunas de las aplicaciones web desarrolladas para que los usuarios con rol de procuración de justicia.

Aplicaciones para usuarios de procuración de justicia
1) Cómo agregar datos de una carpeta de investigación.

Se pueden difundir los datos de referencia de la carpeta de investigación a través de SIN NAME.

1 Administrador

En el sistema de información existe un rol de usuario llamado Administrador el cual tiene las atribuciones y responsabilidades de configurar el sistema para integrar todas las entidades de datos para que opere de forma eficienta.

Entre las responsabilidades a destacar están:

  • Registrar y mantener al día el padrón de instituciones operativas que participan en la Ruta NAME.
  • Apoyar en el registro y mantenimiento del padrón de personal de las instituciones participantes de la Ruta NAME.
  • Mantener sincronizados los catálogos comúnes con el sistema de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños, Adolescentes y la Familia -PPNNAyF- del sistema DIF estatal:
    • Distritos judiciales.
    • Delitos.
    • Derechos.
    • Medidas de protección.
  • Registrar y dar mantenimiento a clasificadores -catálogos- de uso común en el contexto propio de la Ruta:
    • De Entidades Federativas, Municipios y Localidades publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
    • De códigos postales, publicado por el Servicio Postal Mexicano (SEPOMEX).
    • De niveles educativos, publicado por la Secretaría de Educación Pública (SEP).
    • De escuelas, publicado por la Secretaría de Educación Pública (SEP).
    • De establecimientos de salud, publicado por la Secretaría de Salud.
    • De discapacidades, publicado por la Secretaría de Salud.
    • De Nacionalidades, publicado por la Secretaría de Gobernación.
  • Configurar las redes institucionales regsionales de apoyo.

2 Gestión de instituciones operativas.

  1. Autentifícate y accede al sistema. Debes tener rol de Administrador de aplicación.
  2. Da clic en la opción Instituciones.
  3. Da clic en el botón Nuevo registro -color verde con el ícono mas (+)- .
  4. Registra los datos de la institución que se solicitan. Si existe una relación vertical con otra unidad operativa no olvides vincularla en la sección Depende de.
  5. Da clic en el botón Registrar .
Importante: Notas:
  • Si un registro se hace con éxito el sistema te lo indicará y podrás consultar el registro en la lista del Padrón de instituciones.
  • Si deseas que una unidad no opere debe marcar la propiedad ¿Activa? Como No.
  1. Autentifícate y accede al sistema. Debes tener rol de Administrador de aplicación.
  2. Da clic en la opción Instituciones.
  3. Da clic en el botón color naranja para Recargar datos de las instituciones operativas registradas.
  4. Filtra por nombre, para buscar el registro correspondiente.
  5. Si aparece listada la institución que buscas modificar da clic en el botón Editar -ícono de un lápiz-
  6. Cambia los datos por los nuevos.
  7. Da clic en el botón Actualizar .
  1. Autentifícate y accede al sistema. Debes tener rol de Administrador de aplicación o Administrador a nivel de institución.
  2. Da clic en la opción Instituciones.
  3. Da clic en el botón color naranja para Recargar datos de las instituciones operativas registradas.
  4. Filtra por nombre, para buscar el registro correspondiente.
  5. Si aparece listada la institución que buscas da clic en el botón Roles -Es el tercer botón de la columna Acciones-.
  6. Da clic sobre el botón verde del rol que deseas conceder a la unidad operativa. Repite la acción para cada rol que deseas asociar.
  7. Da clic en el botón Cerrar . cuando hayas concluido.
Notas:
  • Los roles se aplicarán para el siguiente acceso al sistema que haga un usuario.

Para estructurar una red de apoyo se debe partir haciendo estos planteamientos.

  1. La niña y adolescente debe tener una atención cercana a donde habita.
  2. La unidad de primer contacto entonces debe estar ubicada lo mas cerca posible a ella. En su Municipio o Distrito Judicial
  3. Detrás de la unidad de primer contacto deben existir unidades de atención especializada. A las cuales se deberá notificar del caso. De preferencia deben ser las más cercanas.
    • La representación de SIPINNA.
    • El ministerio público cercano.
    • La representación de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños, Adolescentes y la familia.
    • La unidad médica más cercana.
    • La autoridad escolar.
    • Representación de DDSER más cercana.

Entonces esto se debe configurar en el sistema, para que una institución operativa de primer contacto envié una notificación a las unidades de atención especializadas sobre un caso, deben establecerse relaciones horizontales entre ella y las unidades a alertar, para esto deben seguirse los siguientes pasos:

  1. Autentifícate y accede al sistema. Debes tener rol de Administrador de aplicación.
  2. Da clic en la opción Instituciones.
  3. Da clic en el botón color naranja para Recargar datos de las instituciones operativas registradas.
  4. Filtra por nombre, para buscar el registro correspondiente.
  5. Si aparece listada la institución que buscas da clic en el botón Relaciones de comunicación
    -Es el cuarto botón de la columna Acciones-.
  6. De la lista Instituciones disponibles debes seleccionar la que tendrá comunicación con la institución que se indica en seccion del encabezado. Cada vez que seleccionas una o más instituciones de la lista se activan los botones del centro. Da clic para llevar las seleccionadas a la lista Instituciones con quién se comunica. Repite hasta concluir con la selección.
  7. Da clic en el botón Asociar . para guardar las nuevas relaciones.
  8. Da clic en el botón Cerrar . cuando hayas concluido.
Notas:
  • Los cambios aplicados tendrán efecto de forma inmediata en el siguiente proceso que involucre a las instituciones operativas.

3 Gestión de responsables operativos.

  1. Autentifícate y accede al sistema. Debes tener rol de Administrador de aplicación.
  2. Da clic en la opción Responsables.
  3. Da clic en el botón Nuevo registro -color verde con el ícono mas (+)- .
  4. Registra los datos de la persona responsable. No olvides que debes registrar a que Institución o Unidad operativa estará asociado.
  5. Da clic en el botón Registrar .
Notas:
  • Al mismo tiempo que un responsable es registrado en este padrón, se agrega como usuario del sistema y se le envía la notificación correspondiente con su cuenta de usuario y su contraseña, a través de su cuenta de correo electrónico. Seguirán las mismas reglas que aplican las cuentas usar.
  1. Autentifícate y accede al sistema. Debes tener rol de Administrador de aplicación o Administrador a nivel de institución.
  2. Da clic en la opción Responsables.
  3. Busca al responsable dando clic en el signo de mas (+) de la sección filtrar. Puedes buscarlo por nombre. Si existe registrado selecciónalo entre las opciones que se desplieguen para que te aparezca en la Lista del padrón de responsables de abajo.
  4. Da clic en el botón Editar -ícono de un lápiz-
  5. Cambia los datos por los nuevos.
  6. Da clic en el botón Actualizar .
  1. Autentifícate y accede al sistema. Debes tener rol de Administrador de aplicación o Administrador a nivel de institución.
  2. Da clic en la opción Responsables.
  3. Busca al responsable dando clic en el signo de mas (+) de la sección filtrar. Puedes buscarlo por nombre. Si existe registrado selecciónalo entre las opciones que se desplieguen para que te aparezca en la Lista del padrón de responsables de abajo.
  4. Da clic en el botón Eliminar -ícono de un bote de basura-
  5. En la ventana debes confirmar la eliminación del registro dando clic en el botón Si .
Importante:
  • Un registro solo podrá eliminarse si y solo si, no esta referenciado en algún otro registro de datos.

Existen dos formas para cargar los datos de los responsables desde un archivo de excel.

  • La primera se debe usar cuando los responsables pertenecen solo a una institución operativa. Puede descargar el formato dando clic aquí
  • La segunda se debe usar cuando los responsables pertenecen a varias instituciones operativas. Puede descargar el formato dando clic aquí
  • Debes preparar los archivos con los datos antes de seguir con los siguientes pasos.
  1. Autentifícate y accede al sistema. Debes tener rol de Administrador de aplicación.
  2. Da clic en la opción Responsables.
  3. Si los responsables pertenecen a la misma institución
    1. Ve a la sección de Filtrar y selecciona la institución a la que pertenecen los responsables.
  4. Si los responsables pertenecen a diferentes instituciones
    1. Asegurate de que no haya una institución seleccionada en la sección de Filtrar.
  5. Ve a la selección Cargar datos excel. Expande dando clic sobre ícono + (más).
  6. Selecciona el archivo a cargar y da clic en el botón Cargar.
  7. El sistema te indicará cuantos registros del total fueron procesados con éxito.
  8. Para terminar recarga los datos dando clic en el botón

4 Gestión de los clasificadores externos.

  1. Autentifícate y accede al sistema. Debes tener rol de Administrador de aplicación.
  2. Da clic en la opción Recursos externos.
  3. Da clic en la opción Localidades.
  4. Da clic en el botón con el ícono de una nube y sigue las instrucciones que se muestran.
  1. Autentifícate y accede al sistema. Debes tener rol de Administrador de aplicación.
  2. Da clic en la opción Recursos externos.
  3. Da clic en la opción Códigos postales.
  4. Da clic en el botón con el ícono de una nube y sigue las instrucciones que se muestran.
  1. Autentifícate y accede al sistema. Debes tener rol de Administrador de aplicación.
  2. Da clic en la opción Recursos externos.
  3. Da clic en la opción Niveles educativos.
  4. Da clic en el botón con el ícono de una nube y sigue las instrucciones que se muestran.
  1. Autentifícate y accede al sistema. Debes tener rol de Administrador de aplicación.
  2. Da clic en la opción Recursos externos.
  3. Da clic en la opción Escuelas.
  4. Da clic en el botón con el ícono de una nube y sigue las instrucciones que se muestran.
  1. Autentifícate y accede al sistema. Debes tener rol de Administrador de aplicación.
  2. Da clic en la opción Recursos externos.
  3. Da clic en la opción Establecimientos de salud.
  4. Da clic en el botón con el ícono de una nube y sigue las instrucciones que se muestran.
  1. Autentifícate y accede al sistema. Debes tener rol de Administrador de aplicación.
  2. Da clic en la opción Recursos externos.
  3. Da clic en la opción Discapacidades.
  4. Da clic en el botón con el ícono de una nube y sigue las instrucciones que se muestran.
  1. Autentifícate y accede al sistema. Debes tener rol de Administrador de aplicación.
  2. Da clic en la opción Recursos externos.
  3. Da clic en la opción Nacionalidades.
  4. Da clic en el botón con el ícono de una nube y sigue las instrucciones que se muestran.

5 Gestión de usuarios.

  1. Autentifícate y accede al sistema. Debes tener rol de Administrador de aplicación.
  2. Da clic en la opción Usuarios.
  3. Da clic en el botón Nuevo registro -color verde con el ícono mas (+)- .
  4. Registra los datos del usuario. Nombre completo, correo electrónico -institucional-, número de teléfono y su cuenta de usuario*.
  5. Da clic en el botón Registrar .
  6. Si el registro se hizo con éxito el sistema te lo notificará y los datos registrados se desplegarán en la Lista general de usuarios.
Notas:
  • Si un registro se hace con éxito el sistema notificará al usuario mediante un mensaje de correo electrónico enviado a su cuenta de correo. El mensaje contendrá su cuenta de usuario y la contraseña que le fue asignada.
  • Al registrarse un usuario el sistema le asigna el rol Usuario, que es el básico de acceso.
  • No se permiten duplicados en cuentas de usuario, ni de correo electrónico.
Proceso de registro de usuario
  1. Autentifícate y accede al sistema. Debes tener rol de Administrador de aplicación.
  2. Da clic en la opción Usuarios.
  3. Busca al usuario dando clic en el signo de mas (+) de la sección Filtrar. Puedes buscarlo por nombre. Si existe registrado selecciónalo de las opciones que se desplieguen para que aparezca abajo en la Lista general de usuarios.
  4. Da clic en el botón Roles. Es el penúltimo en la columna Acciones>.
  5. De la lista de Roles disponibles seleccione el rol o roles que desea asignar al usuario y páselo a la lista de Roles asignados y de clic en el botón Aplicar .
  6. Al terminar de clic en el botón Cerrar .
Notas:
  • Los cambios a los roles del usuario aplicaran la próxima vez que acceda al sistema.
  1. Autentifícate y accede al sistema. Debes tener rol de Administrador de aplicación.
  2. Da clic en la opción Usuarios.
  3. Busca al usuario dando clic en el signo de mas (+) de la sección Filtrar. Puedes buscarlo por nombre. Si existe registrado selecciónalo de las opciones que se desplieguen para que aparezca abajo en la Lista general de usuarios.
  4. Da clic en el botón Editar -ícono de un lápiz-
  5. Cambia los datos por los nuevos.
  6. Da clic en el botón Actualizar .

Si un usuario no recuerda su contraseña puede solicitar se le envié una nueva, para eso siga estos pasos:

  1. Autentifícate y accede al sistema. Debes tener rol de Administrador de aplicación.
  2. Da clic en la opción Usuarios.
  3. Busca al usuario dando clic en el signo de mas (+) de la sección Filtrar. Puedes buscarlo por nombre. Si existe registrado selecciónalo de las opciones que se desplieguen para que aparezca abajo en la Lista general de usuarios.
  4. Da clic en el botón Nueva contraseña -segundo botón de la columna Acciones-
  5. Da clic en el botón Sí, y el sistema generará una nueva contraseña que enviará al usuario a través de un mensaje de correo electrónico. Si .
  6. Al terminar el control vuelve a la lista de usuarios.
Nota:
  • • El botón de Revocar OTP estará desactivado cuando el usuario no tenga un OTP asociado.
Importante:
  • Si un usuario deja de trabajar para una Institución vinculada al sistema se debe revocar el rol Usuario para impedir su acceso.
  1. Autentifícate y accede al sistema. Debes tener rol de Administrador de aplicación.
  2. Da clic en la opción Usuarios.
  3. Busca al usuario dando clic en el signo de mas (+) de la sección Filtrar. Puedes buscarlo por nombre. Si existe registrado selecciónalo de las opciones que se desplieguen para que aparezca abajo en la Lista general de usuarios.
  4. Da clic en el botón Roles. Es el penúltimo en la columna Acciones>.
  5. De la lista de Roles asignados seleccione el rol o roles que desea revocar al usuario y páselo a la lista de Roles disponibles y de clic en el botón Aplicar.
  6. Al terminar de clic en el botón Cerrar .
Nota:
  • Los cambios a los roles del usuario aplicaran la próxima vez que acceda al sistema.
Importante:
  • Si un usuario deja de trabajar para una Institución vinculada al sistema se debe revocar el rol Usuario para impedir su acceso.
  1. Autentifícate y accede al sistema. Debes tener rol de Administrador de aplicación.
  2. Da clic en la opción Usuarios.
  3. Busca al usuario dando clic en el signo de mas (+) de la sección Filtrar. Puedes buscarlo por nombre. Si existe registrado selecciónalo de las opciones que se desplieguen para que aparezca abajo en la Lista general de usuarios.
  4. Da clic en el botón Revocar OTP. Es el ultimo en la columna Acciones>.
  5. Da clic en el botón Sí, para confirmar la revocación de la contraseña de un solo uso. Si .
  6. Al terminar el control vuelve a la lista de usuarios.
Nota:
  • El botón de Revocar OTP estará desactivado cuando el usuario no tenga un OTP asociado.
  1. Autentifícate y accede al sistema. Debes tener rol de Administrador de aplicación o Administrador a nivel de institución.
  2. Da clic en la opción Responsables.
  3. Busca al responsable dando clic en el signo de mas (+) de la sección filtrar. Puedes buscarlo por nombre. Si existe registrado selecciónalo entre las opciones que se desplieguen para que te aparezca en la Lista del padrón de responsables de abajo.
  4. Da clic en el botón Institución a la que pertenece -ícono de un organigrama-
  5. El sistema te enviará un mensaje indicando si el usuario esta relacionado con una institución o no.
  1. Autentifícate y accede al sistema. Debes tener rol de Administrador de aplicación o Administrador a nivel de institución.
  2. Da clic en la opción Responsables.
  3. Busca al responsable dando clic en el signo de mas (+) de la sección filtrar. Puedes buscarlo por nombre. Si existe registrado selecciónalo entre las opciones que se desplieguen para que te aparezca en la Lista del padrón de responsables de abajo.
  4. Da clic en el botón Eliminar -ícono de un bote de basura-
  5. En la ventana debes confirmar la eliminación del registro dando clic en el botón Si .
Importante:
  • Un registro solo podrá eliminarse si y solo si, no esta referenciado en algún otro registro de datos.

6 Gestión de los clasificadores vínculados a la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños, Adolescentes y la Familia del sistema DIF estatal -PPNNAyF-.

Los catálogos del sistema SINNAVD de la PPNNAyF deben ser sincronizados periódicamente con el sistema NAME. Esto se debe realizar de forma manual siguiendo los pasos siguientes:

  1. Autentifícate y accede al sistema. Debes tener rol de Administrador de aplicación.
  2. Da clic en la opción Referencias.
  3. Ubica el botón Sincronizar catálogos con SINNAVD al lado derecho de la pantalla y da clic.
  4. Al finalizar la sincronización el sistema te mostrará un resumen de los registros procesados.
Registrar un distrito judicial
  1. Autentifícate y accede al sistema. Debes tener rol de Administrador de aplicación.
  2. Da clic en la opción Referencias.
  3. Ubica la pestaña de Distritos judiciales y da clic.
  4. Da clic en el botón Nuevo registro -color verde con el ícono mas (+)- .
  5. Registra los datos que se solicitan.
  6. Da clic en el botón Registrar .
  7. Si el registro se hizo con éxito el sistema te lo notificará y los datos registrados se desplegarán en la lista de distritos judiciales.
Eliminar un distrito judicial.
  1. Autentifícate y accede al sistema. Debes tener rol de Administrador de aplicación.
  2. Da clic en la opción Referencias.
  3. Ubica la pestaña de Distritos judiciales y da clic.
  4. Filtra por distrito para ubicar el registro a eliminar.
  5. Expanda dando clic en la pestaña junto al botón con el ícono de un bote de basura y da clic en la opción Confirmar
  6. Si la eliminación se hizo con éxito el sistema te lo notificará y la lista de distritos judiciales se actualizará.
Importante:
  • Un registro podrá eliminarse, si y solo si no esta vínculado a otro registro.
Modificar un distrito judicial.
  1. Autentifícate y accede al sistema. Debes tener rol de Administrador de aplicación.
  2. Da clic en la opción Referencias.
  3. Ubica la pestaña de Distritos judiciales y da clic.
  4. Filtra por distrito para ubicar el registro a modificar.
  5. Da clic en el botón Editar -ícono de un lápiz-
  6. Modifique los datos que sean necesarios.
  7. Da clic en el botón Actualizar .
  8. Si la actualización de datos se hizo con éxito el sistema te lo notificará y la lista de distritos judiciales se actualizará.
Registrar un delito
  1. Autentifícate y accede al sistema. Debes tener rol de Administrador de aplicación.
  2. Da clic en la opción Referencias.
  3. Ubica la pestaña de Delitos y da clic.
  4. Da clic en el botón Nuevo registro -color verde con el ícono mas (+)- .
  5. Registra los datos que se solicitan.
  6. Da clic en el botón Registrar .
  7. Si el registro se hizo con éxito el sistema te lo notificará y los datos registrados se desplegarán en la lista de distritos judiciales.
Eliminar un delito.
  1. Autentifícate y accede al sistema. Debes tener rol de Administrador de aplicación.
  2. Da clic en la opción Referencias.
  3. Ubica la pestaña de Delitos y da clic.
  4. Filtra por distrito para ubicar el registro a eliminar.
  5. Expanda dando clic en la pestaña junto al botón con el ícono de un bote de basura y da clic en la opción Confirmar
  6. Si la eliminación se hizo con éxito el sistema te lo notificará y la lista de distritos judiciales se actualizará.
Importante:
  • Un registro podrá eliminarse, si y solo si no esta vínculado a otro registro.
Modificar un delito.
  1. Autentifícate y accede al sistema. Debes tener rol de Administrador de aplicación.
  2. Da clic en la opción Referencias.
  3. Ubica la pestaña de Delitos y da clic.
  4. Filtra por distrito para ubicar el registro a modificar.
  5. Da clic en el botón Editar -ícono de un lápiz-
  6. Modifique los datos que sean necesarios.
  7. Da clic en el botón Actualizar .
  8. Si la actualización de datos se hizo con éxito el sistema te lo notificará y la lista de distritos judiciales se actualizará.
Registrar un derecho
  1. Autentifícate y accede al sistema. Debes tener rol de Administrador de aplicación.
  2. Da clic en la opción Referencias.
  3. Ubica la pestaña de Derechos y da clic.
  4. Da clic en el botón Nuevo registro -color verde con el ícono mas (+)- .
  5. Registra los datos que se solicitan.
  6. Da clic en el botón Registrar .
  7. Si el registro se hizo con éxito el sistema te lo notificará y los datos registrados se desplegarán en la lista de distritos judiciales.
Eliminar un derecho.
  1. Autentifícate y accede al sistema. Debes tener rol de Administrador de aplicación.
  2. Da clic en la opción Referencias.
  3. Ubica la pestaña de Derechos y da clic.
  4. Filtra por distrito para ubicar el registro a eliminar.
  5. Expanda dando clic en la pestaña junto al botón con el ícono de un bote de basura y da clic en la opción Confirmar
  6. Si la eliminación se hizo con éxito el sistema te lo notificará y la lista de distritos judiciales se actualizará.
Importante:
  • Un registro podrá eliminarse, si y solo si no esta vínculado a otro registro.
Modificar un derecho.
  1. Autentifícate y accede al sistema. Debes tener rol de Administrador de aplicación.
  2. Da clic en la opción Referencias.
  3. Ubica la pestaña de Derechos y da clic.
  4. Filtra por distrito para ubicar el registro a modificar.
  5. Da clic en el botón Editar -ícono de un lápiz-
  6. Modifique los datos que sean necesarios.
  7. Da clic en el botón Actualizar .
  8. Si la actualización de datos se hizo con éxito el sistema te lo notificará y la lista de distritos judiciales se actualizará.
Registrar una medida de protección.
  1. Autentifícate y accede al sistema. Debes tener rol de Administrador de aplicación.
  2. Da clic en la opción Referencias.
  3. Ubica la pestaña de Medidas de protección y da clic.
  4. Da clic en el botón Nuevo registro -color verde con el ícono mas (+)- .
  5. Registra los datos que se solicitan.
  6. Da clic en el botón Registrar .
  7. Si el registro se hizo con éxito el sistema te lo notificará y los datos registrados se desplegarán en la lista de distritos judiciales.
Eliminar una medida de protección.
  1. Autentifícate y accede al sistema. Debes tener rol de Administrador de aplicación.
  2. Da clic en la opción Referencias.
  3. Ubica la pestaña de Medidas de protección y da clic.
  4. Filtra por distrito para ubicar el registro a eliminar.
  5. Expanda dando clic en la pestaña junto al botón con el ícono de un bote de basura y da clic en la opción Confirmar
  6. Si la eliminación se hizo con éxito el sistema te lo notificará y la lista de distritos judiciales se actualizará.
Importante:
  • Un registro podrá eliminarse, si y solo si no esta vínculado a otro registro.
Modificar una medida de protección.
  1. Autentifícate y accede al sistema. Debes tener rol de Administrador de aplicación.
  2. Da clic en la opción Referencias.
  3. Ubica la pestaña de Medidas de protección y da clic.
  4. Filtra por distrito para ubicar el registro a modificar.
  5. Da clic en el botón Editar -ícono de un lápiz-
  6. Modifique los datos que sean necesarios.
  7. Da clic en el botón Actualizar .
  8. Si la actualización de datos se hizo con éxito el sistema te lo notificará y la lista de distritos judiciales se actualizará.

Un rol es un conjunto de permisos que se otorgan a un usuario para que al acceder al sistema le permitan realizar ciertas tareas o consultas de información.

Los roles se asignan a cada usuario de acuerdo a su responsabilidad operativa dentro de la RUTA NAME.

Existen dos tipos de roles en el Sistema Informático NAME:

  1. Los que se derivan de las funciones principales de las instituciones participantes Roles de instituciones operativas;
  2. y los roles directos asociados a la operación del sistema y el acceso a sus datos Roles de sistema

Roles de instituciones operativas

Este rol lo tienen las instituciones que son una puerta de entrada para la atención de una NAME.

Con este rol las instituciones serán responsables del registro de reportes en el sistema.

Este rol permite a una institución la integración del plan de restitución de derechos de cada caso.

De acuerdo a la LEY GENERAL DE LOS DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES, corresponde a la Procuraduría de Protección de Niños, Niñas, Adolescentes y la Familia la elaboración de un plan de restitución de derechos.

Artículo 123. Para solicitar la protección y restitución integral de los derechos de niñas, niños y adolescentes, las Procuradurías de Protección deberán seguir el siguiente procedimiento:

  • I. Detectar o recibir casos de restricción y vulneración de derechos de niñas, niños y adolescentes;
  • II. Acercarse a la familia o lugares en donde se encuentren los niñas, niños y adolescentes para diagnosticar la situación de sus derechos cuando exista información sobre posible restricción o vulneración de los mismos;
  • III. Determinar en cada uno de los casos identificados los derechos que se encuentran restringidos o vulnerados;
  • IV. Elaborar, bajo el principio del interés superior de la niñez, un diagnóstico sobre la situación de vulneración y un plan de restitución de derechos, que incluya las propuestas de medidas para su protección;
  • V. Acordar y coordinar con las instituciones que corresponda el cumplimiento del plan de restitución de derechos, y
  • VI. Dar seguimiento a cada una de las acciones del plan de restitución de derechos, hasta cerciorarse de que todos los derechos de la niña, niño o adolescente se encuentren garantizados.

Este rol lo tiene la Procuraduría General de Justicia del Estado y le permite a sus usuarios, registrar datos del expediente legal de los casos NAME. Así como, registrar interveciones de atención.

Tienen este rol las instituciones responsables de integrar información al expediente de salud del caso.

Tienen este rol las instituciones responsables de integrar información al expediente escolar del caso.

Tienen este rol las instituciones responsables de aportar consejeros que acompañen a las niñas o adolescentes durante la ruta.

Tienen este rol las instituciones que pueden acceder a la consulta de casos.

El rol de supervisión permite a las instituciones tener acceso a información operativa de la ruta..

Roles de sistema

Es el rol básico de acceso y todos los usuarios lo tienen.

Un usuario sin este rol no puede acceder al sistema.

Este rol permite a un usuario configurar el sistema, además de conceder y revocar los privilegios de acceso al sistema de otros usuarios.

Los usuarios con este rol podrán consultar datos estadísticos que el sistema concentre.

Los usuarios con este rol podrán consultar datos estadísticos que el sistema concentre. -solo con fines demostrativos-.

Qué contiene

Un expediente único de seguimiento se crea a partir del primer Reporte aprobado de una NAME. Es único porque ante cualquier otro Reporte de la misma NAME se integra al mismo expediente.

El expediente contiene los siguientes datos.

  1. Datos de identidad de la NAME. Donde la Clave Única de Registro de Población (CURP) es el dato principal.
  2. Los reportes de casos asociados a la NAME
  3. Plan de restitución de derechos por cada caso.
  4. Notas de seguimiento de los casos y del plan de restitución de derechos.
  5. Expediente legal con los datos de la carpeta de investigación registrada por la Procuraduría General de Justicia.
  6. Expediente médico con datos de las citas de atención otorgadas a la NAME registradas por la Secretaría de Salud.
  7. Expediente psicológico con datos de las citas de atención otorgadas a la NAME.
  8. Expediente escolar con los datos registrados por la Secretaría de Educación Pública del Estado.

Quién puede consultarlo.

Lo puede consultar cualquier persona que tenga alguno de estos roles.

  • Datos de identidad de la NAME. Donde la Clave Única de Registro de Población (CURP) es el dato principal.
  • Los reportes de casos asociados a la NAME
  • Plan de restitución de derechos por cada caso.
  • Notas de seguimiento de los casos y del plan de restitución de derechos.
  • Expediente legal con los datos de la carpeta de investigación registrada por la Procuraduría General de Justicia.
  • Expediente médico con datos de las citas de atención otorgadas a la NAME registradas por la Secretaría de Salud.
  • Expediente psicológico con datos de las citas de atención otorgadas a la NAME.
  • Expediente escolar con los datos registrados por la Secretaría de Educación Pública del Estado.
Dirección
Emiliano Zapata 253, Aquiles Serdán C.P. 42034, Pachuca de Soto, Hidalgo. México
Teléfono
Soporte: 7712066123
Correo electrónico

Contáctenos

El sistema NAME fue desarrollado por Inftel, así como este sitio web.

Si tiene alguna duda o comentario sobre el sistema o este sitio contacte con nosotros, con gusto lo atenderemos.